Colágeno y articulaciones: ¿Alivia el dolor y la inflamación?

El dolor articular y la inflamación son un problema común, especialmente a medida que envejecemos, hacemos ejercicio o tenemos sobrepeso. Cada vez más personas buscan formas naturales de aliviar las molestias sin recurrir inmediatamente a la medicación. Una de las opciones más discutidas e investigadas es colágeno, la proteína que constituye una porción significativa de la estructura articular. Pero, ¿puede el colágeno realmente aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones?


¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína estructural importante en el cuerpo humano, que se encuentra en:

  • Tendones

  • Cartílago

  • Juntas

  • Huesos

  • Piel

Con el tiempo, el cuerpo comienza a producir cada vez menos colágeno, lo que conduce al desgaste del tejido del cartílago, menor elasticidad y mayor sensibilidad en las articulaciones.


¿Cómo afecta el colágeno a las articulaciones?

✅ Restaura el cartílago articular

El cartílago actúa como una «colcha» entre los huesos. El colágeno tipo II, que es un componente importante del cartílago articular, juega un papel importante en su construcción y reparación. La ingesta regular de colágeno apoya la regeneración de este tejido.

✅ Reduce la inflamación

Los estudios demuestran que los péptidos de colágeno pueden influir en la respuesta inmune y reducir los procesos inflamatorios en las articulaciones. Esto es especialmente beneficioso para las personas con artrosis, artritis reumatoide, y otras afecciones crónicas de las articulaciones.

✅ Reduce el dolor durante el movimiento

Un estudio publicado en el Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva Los participantes que tomaron colágeno hidrolizado durante 24 semanas experimentaron significativamente menos dolor durante la actividad física.

✅ Aumenta la flexibilidad y la movilidad

Combinado con una actividad física adecuada, el colágeno ayuda a restaurar los tejidos blandos alrededor de la articulación (ligamentos y tendones) y facilita el movimiento.


¿Qué colágeno es mejor para las articulaciones?

  • Colágeno tipo II – esencial para el cartílago.

  • Colágeno hidrolizado (péptidos) – más fácil de absorber para el cuerpo.

  • Colágeno nativo tipo II (sin desnaturalizar) – en procesos inflamatorios autoinmunes.

Elija suplementos con un certificado de pureza, sin rellenos artificiales y, si es posible, con agregado vitamina C, condroitina o glucosamina – para un efecto reforzado.


¿Cómo tomar colágeno para las articulaciones?

  • Dosis: Por lo general, entre 5 y 10 g de colágeno hidrolizado al día.

  • Tiempo de admisión: Mejor por la mañana con el estómago vacío o después del entrenamiento.

  • Con qué: Junto con la vitamina C para una mejor absorción.


¿Hay alguna contraindicación?

El colágeno es un ingrediente natural y es generalmente seguro. Sin embargo, las personas con alergias alimentarias deben evitar el colágeno del pescado o la carne de res si tienen una intolerancia conocida. Se recomienda consultar a un médico si tiene enfermedades crónicas de las articulaciones.


Conclusión

Lata de colágeno aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones ayudando a reconstruir el cartílago, aumentar la flexibilidad y reducir la incomodidad al moverse. No es una solución mágica, pero cuando se toma regularmente y se combina con un estilo de vida saludable y una actividad física adecuada, puede ser un aliado efectivo y seguro en la lucha contra los problemas articulares.

0 comentarios